Contra César Nava no hay nada, lo que desagrada son las formas de su postulación, aseguran los legisladores Gerardo Priego y Humberto Aguilar Coronado; rechazan que busquen desestabilizar al PAN.

Autor: Claudia Lemuz
Título: Reforma electoral protege intereses de partidos políticos
Protagonis: Othón Bailleres Carriles Cargo: Diputado local del y presidente del Congreso
Dejó de lado los temas de la sobrerrepresentación, la homologación de las elecciones locales con las federales y la redistritación,
Milenio Puebla
Evitan fiscalización de su vida interna y controlan sus cúpulas las precampañas
Reforma electoral protege intereses de partidos políticos
De las iniciativas presentadas, la del PRI contiene cambios a 44 artículos del Código Electoral; la de Acción Nacional a 17 artículos; la del PRD a 30 artículos y la de Nueva Alianza sólo a 19 de los 393 artículos que integran el Código Electoral.
2009-07-23•Reportaje
Propuestas de reforma sin cambios profundos sólo cuidaron los nuevos plazos. Foto: Rafael Murillo La reforma al Código de Instituciones y Proceso Electorales del Estado de Puebla que es analizada por los integrantes de la comisión de Gobernación del Poder Legislativo, se limita a un ajuste de plazos con base en la nueva fecha que la Suprema Corte de Justicia de la Nación marcó para Puebla: 4 de julio.
En el cuadro comparativo sobre el que trabajan los legisladores locales, se observa que la iniciativa de reforma del PRI sólo cuidó los nuevos plazos de cada una de las etapas del proceso electoral, pero dejó de lado los temas de la sobrerrepresentación, la homologación de las elecciones locales con las federales y la redistritación, tal como lo anunció a Milenio el presidente del Congreso Local, Othón Bailleres Carriles.
A diferencia de la iniciativa priista, las presentadas por las fracciones parlamentarias del PAN, del PRD y del PANAL si abordan los temas que el tricolor evadió una vez más, igual que en la tres últimas legislaturas.
De las iniciativas presentadas, la del PRI contiene cambios a 44 artículos del Código Electoral; la del PAN a 17 artículos; la del PRD a 30 artículos y la de Nueva Alianza sólo a 19 de los 393 artículos que integran el Código Electoral.
Del total de modificaciones propuestas al articulado, sólo en el 19, 191, 200 bis, 217, 272 y 273, los cuatros partidos políticos coincidieron en que hay necesidad de hacer adecuaciones.
Evidente, porque en el artículo 19 se establece que a partir de la próximo elección local, la elección se hará en julio y no en noviembre como sucedía en Puebla.
“Se celebrarán elecciones ordinarias en el Estado, el primer domingo del mes de julio del año anterior a aquél en que concluya el periodo constitucional”, marca la iniciativa del PRI y el resto con redacciones diferentes.
En el artículo 191 se estable la hora de inicio y conclusión del día de la jornada que será el primero domingo de julio. Mientras que en los artículos 272 y 273 también se marcan los lineamientos de la instalación de las casillas.
En el artículo 200 bis se establecen las bases para las precampañas y en el 217 los tiempos y reglas de las campañas.
Convenios IFE-IEE
El PAN, el PRD y el PANAL, proponen modificar el artículo 7, para que el Instituto Electoral del Estado de Puebla pueda convenir con el Instituto Federal Electoral que se haga cargo de la organización de los procesos electorales locales.
Nueva Alianza especificó que la propuesta para la celebración del convenio correspondiente deberá ser aprobada por, al menos, cinco de los Consejeros Electorales del Consejo General y deberá contener los motivos y fundamentos que sustenten la necesidad y posibilidad para la celebración del convenio, el proyecto de reestructuración administrativa, financiera y laboral del propio Instituto Electoral, los montos a erogar y la forma en que habrán de cubrirse al Instituto Federal Electoral.
Además, el acuerdo del Consejo General que autorice la celebración del convenio, antes del inicio del proceso, deberá ser sometido a ratificación de la Legislatura, la que, en su caso, deberá aprobarlo por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Fuera organizaciones gremiales y religiosas
El PAN, PRD y PANAL piden incluir en el Código Electoral una restricción para que quede prohibida la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partido políticos y cualquier forma de filiación corporativa.
En el artículo 15, el PRI metió una adición para evitar que un ministro de algún culto religioso sea elegible para los cargos de Diputado al Congreso del Estado, Gobernador o miembro de ayuntamiento.
Protege PRI vida interna de partidos
El PRI en cambio, se preocupó por evitar a través del artículo 30 Bis, que el “Consejo Estatal” (figura que no aparece en el Código Electoral) y el Tribunal, solamente intervengan en los asuntos internos de los partidos políticos en los términos que establecen la Constitución Federal y Local, el Código Electoral y demás leyes aplicables.
Entre los asuntos internos de los partidos, incluyeron los procedimientos y requisitos para la selección de sus precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, que sólo podrá llegar a instancias externas cuando los canales de las instituciones políticas hayan sido agotados.
Pide PRD votación mínima de 3%
Sobre la integración de partidos políticos estatales, fue el PRD el que propuso un mayor número de requisitos e incluso, sugirió que la votación mínima para que un partido tenga derecho a mantener su registro sea de 3 y no 2 por ciento como marca el artículo 40 del Código Electoral.
En caso de pérdida de registro como partido político estatal, el Consejo General dictará la resolución correspondiente a más tardar en el mes de noviembre del año de la elección, misma que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y no en marzo.
En el artículo 41, el PRD propone una adición para evitar que los partidos presenten candidatura comunes.
La redacción de la iniciativa del sol azteca a la letra dices en el artículo 41: “Los partidos políticos estatales no podrán fusionarse con los partidos políticos nacionales y únicamente lo podrán hacer entre sí. Tampoco podrán coaligarse entre sí o con los partidos políticos nacionales, así como no podrán postular candidatos comunes con los partidos políticos nacionales y únicamente lo podrán hacer entre sí”. En el artículo 42, en el rubro de los derechos y obligaciones de los partidos, el PRD también sugirió que puedan pedir el apoyo del IEE para la organización de sus procesos internos de selección de candidatos y dirigentes.
Blindaje
Aunque el PRI, PRD y PANAL coinciden en que el acceso a los medios de comunicación social, propiedad del Gobierno del Estado, los partidos políticos lo deben hacer en términos de lo que dispone el apartado B de la base III del artículo 41 de la Constitución General de la República, quedando prohibido a los partidos políticos contratar o adquirir espacios en los medios de comunicación masiva, el sol azteca fue más allá.
El PRD marcó que la propaganda política electoral que difundan los partidos deberá abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los partidos políticos, o que calumnien a las personas.
Atendiendo a la reforma federal, el PRI pide modificar el artículo 54, para que diga: Los partidos políticos se abstendrán de contratar, adquirir o utilizar, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
El PAN también propuso regular en el artículo 217 la propaganda, en tiempos y contenido.
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, los servidores públicos del poder Ejecutivo del Estado, de los municipios y diputados locales, suspenderán las campañas publicitarias de lo relativo a acciones con respecto a sus funciones; así mismo no podrán realizar actividades proselitistas y suspenderán la entrega de beneficios o apoyos provenientes de cualquier programa público de cualquier carácter, salvo los que fueran de carácter emergente por una contingencia natural o bien de los programas de protección civil, dice la propuestas panista.
Renovación escalonada del IEE
Sobre la renovación del Consejo General del IEE que se establece en el artículo 82, el PAN y el PRD propusieron la renovación escalona. A diferencia del PRI y del PANAL que omitieron cambios.
Empatar elecciones locales con federales
Así, aunque los tres partidos de oposición van por la homologación de las elecciones, el PRI ni lo abordó.
En los artículos transitorios, el PAN proponer un gobernador de 4 años 8 meses y 16 días y el PRD uno mandatario por única ocasión de 4 años 7 meses y cuatro días. La propuesta de los tres partidos es con la finalidad de que en el 2015 las elecciones locales se realicen junto con las federales y a decir del PAN, con las de las juntas auxiliares también.
Puebla • Claudia Lemuz

Momento. Coma
No a la corrupción: Marín
«Un buen gobierno requiere de buenos servidores públicos y de prácticas administrativas eficientes, eficaces y honestas, por ello en Puebla trabajamos diariamente para lograr que en todas las dependencias se otorgue un buen servicio, principalmente donde no prevalezca la corrupción», así lo afirmó el Mandatario estatal Mario Marín Torres.Sostuvo que un servicio público moderno es un proceso continuo, innovador, amable, eficiente y transparente, tanto en su interior como hacia la ciudadanía, por lo deben participar los tres órdenes de gobierno para promover y fomentar la cultura de valores y la legalidad.Destacó que en las instituciones públicas el desempeño individual es importante, pues en cada oficina, dependencia y organismo, el servicio público se encuentra vinculado a la vida cotidiana de la sociedad.

Autor: Ernesto Romero
Título: Puebla se toma la foto oficial y presenta su nuevo uniforme
Protagonis: Francisco Bernat Cid Cargo: Directivo mayoritario del Puebla de La Franja
De entrada la foto se realizó en el teatro universitario ya que la lluvia impidió que la misma se realizara en la explanada del Complejo y también por el retraso de los jugadores, cuerpo técnico y directivos.


Periódico digital
La reforma electoral es perversa para la democracia: Redes Ciudadanas
Rocío Velasco
jue 23 de julio, 2009 10:19 hrs
La reforma electoral es algo que debiera ser revisada y consensada
La reforma electoral resulta perversa para la democracia ya que solo busca orientar el poder y la expresión en pocos partidos políticos, mientras que las agrupaciones pequeñas o las expresiones emergentes se ven condenadas a tener poca o nula participación, aseguro la ex candidata a diputada federal por la coalición Salvemos a México e integrante de las Redes Ciudadanas, María Eugenia Ochoa.
Sin embargo reconoció que para que esta reforma sea una realidad que beneficie a la democracia es necesario que se realicen referéndums o plebiscitos.
Un punto que considera negativo la integrante de las Redes Ciudadanas es que: “en las próximas elecciones en Puebla para gobernador y diputados locales no se podrán realizar coaliciones ya que con ellas los partidos pierden sus votaciones o no pueden tener la misma cantidad de diputados si van en alianza, esto promueve que cada partido busque participar solo y al final de cuentas se caiga nuevamente en un bipartidismo”.
Por último María Eugenia Ochoa señaló que la reforma electoral es algo que debiera ser revisada y consensada por los diferentes espacios públicos y que se busque una democracia real pero en especial debe ser analizada y considerada por todos los actores sociales y políticos.
Puebla sin Fronteras. Coma
Yo seré alcade: Valentín Meneses
“No levanto la mano. Tampoco me encarto. Mucho menos me sumo a la lista de aspirantes”.

Puntual. Coma
No se denuncia la corrupción: fiscal
La Fiscalía Anticorrupción ha recibido más de 2 mil quejas durante el año, de las cuales menos del 5% han sido formales, ya que es evidente que el ciudadano prefiere permanecer en el anonimato por diversas causas, entre ellas, la falta de confianza en las autoridades, el temor a represalias o la complejidad en los procedimientos legales.Nicolás Vázquez Alonso, titular de ese organismo, señaló que el ciudadano también es copartícipe en los actos de corrupción ya que le resuelve al ciudadano “su problema”.La opinión pública percibe como causantes de este fenómeno social a los servidores y funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, porque es una realidad que hay corrupción en todos los sectores.
Autor: Hugo Corzo
Título: Agota plazo Tula ¡sin tener terrenos!
Protagonis: S. p Cargo: S. c
A las 00:00 horas de este jueves, a Hidalgo se le acabaron los 100 días para conseguir terrenos donde se busca construir la nueva refinería de Pemex. (00:00). Negocia Hidalgo prórroga con Pemex (00:00). Dejan para viernes anuncio de refinería (22-07-09)Autor: Hugo Corzo
Título: Agota plazo Tula ¡sin tener terrenos!
Protagonis: S. p Cargo: S. c
A las 00:00 horas de este jueves, a Hidalgo se le acabaron los 100 días para conseguir terrenos donde se busca construir la nueva refinería de Pemex. (00:00). Negocia Hidalgo prórroga con Pemex (00:00). Dejan para viernes anuncio de refinería (22-07-09)

Autor: Laura Lumbreras
Título: Obstruye Puebla 150 mdp
Protagonis: Adolfo Escobar Jardínez Cargo: Secretario de Gobierno del estado de Tlaxcala
Por demora de las autoridades de Puebla, la inversión de 150 millones de pesos para beneficiar a 38 municipios se encuentra detenida, en perjuicio del territorio de Tlaxcala, cuyas autoridades han cumplido con su parte.
Status. Coma
Decreta dirigente empezar con la conquista de voluntades
El dirigente municipal del PAN, Bernardo Arrubarrena, dio el banderazo de salida a los precandidatos a la alcaldía de Puebla para comenzar su labor de convencimiento al interior del partido, pues dijo que esto ayudará a levantar al desmotivado panismo que dejó la elección del 5 de julio.“El hecho de que algunos actores o aspirantes a la candidatura municipal empiecen a manifestar su aspiración legítima pudiera ayudar a levantar el ánimo, a caldear el temple de los panistas para empezar a prepararnos para el próximo año. De tal forma que nosotros podríamos estar listos para recibir la inquietud de cualquier aspirante”, dijo.

Autor: Charlene Alpucha
Título: Acuerdo parcial permite a Segob retiro parcial de plantón frente a Casa Aguato
Protagonis: Mario Montero Serrano Cargo: Ssecretario de Gobernación
Admite funcionario pérdidas económicas para establecimientos comerciales durante manifestación antorchista.